Mas allá de ser beneficiados o perjudicados por la crisis de la pandemia, hay una realidad sobre la que podemos edificar: una enorme cantidad de personas que hasta el momento no tenían hábitos de comunicación a través de apps de Internet, por el aislamiento tuvieron que adoptarlos y acostumbrarse a usar redes sociales o aplicaciones de mensajería.
La evolución natural fue que esas personas empezaron a utilizar Internet para realizar gestiones que antes eran presenciales, como pagar una factura, ir al supermercado o solicitar una chequera al banco, y de usuarios pasaron a ser consumidores.
Los números que muestran algunas plataformas indican, por ejemplo, que la compra de alimentos por delivery aumento 400% entre las personas de 50 a 65 años, y que entre las personas entre 40 y 50 años ese incremento fue de casi 300% más.
Estas cifras no son solo números: para quien los entienda, pueden representar ni mas ni menos, que la última llamada para abordar.
Todo ese caudal de personas que antes no consumían por e-commerce y ahora sí, empujados por la costumbre y comodidad, se quedaran con esa forma de consumo cuando la pandemia termine, y buscar en internet lo que quieren comprar sera para ellos una nueva normalidad.
Por otro lado, para las empresas que no tienen presencia en internet, que no hacen marketing digital y que no tienen plataforma de e-commerce, este, y no otro, es el momento de dar el paso para para captar parte de esos nuevos consumidores.
Cuando todo esto termine habrá una nueva normalidad que implicara cambios a la hora de socializar, a diferencia del e-commerce donde todo será mas parecido a como era antes, pero con un mercado potencial mucho más grande, variado, más maduro en el uso de la tecnología, y dispuesto a consumir lo que encuentre en internet.
Con esta realidad, las oportunidades de negocios son infinitas. Solo el hecho de que exista ese caudal enorme de nuevos usuarios usando las redes sociales y los motores de búsqueda para encontrar los que buscan y consumir, debería ser el disparador para que toda empresa lleve a cabo acciones, como mínimo, de marketing digital, y que esa masa inmensa de potenciales compradores, al menos sepa que existe como opción.
Solo tres cosas sabemos:
– en algún momento la crisis terminara
– quienes hayan actuado a tiempo saldrán fortalecidos
– y quedarse con los brazos cruzados, o paralizados sin respuesta, es la peor decisión.
Y nosotros tenemos otra certeza: ¡podemos ayudarte! Pueden ver aquí todos los servicios que te ofrecemos. Toma contacto con nosotros, y te explicaremos los pasos a seguir, y elaborar la mejor estrategia de marketing digital y presencia en Internet para sobrellevar la crisis y prepararse para cuando termine.